El Laboratorio Mediterráneo de Coproducción 

de Innovación Social

Lección 1 de 0
En Progreso

Construyendo nuestro propio proyecto de impacto social 07

soporte 19 de mayo de 2025

¿Cómo tiene que ser nuestro proyecto para que tenga impacto y sea socialmente transformador?

Probablemente tengamos algunas pistas y algunas incertidumbres. Proponemos como herramienta para trabajar nuestra propuesta de valor un modelo llamado Social Canvas, inspirado en el Business Model Canvas (modelo Business Canvas) pero que incorpora elementos clave que configuran nuestro proyecto desde el aspecto más social.

En este blog ( https://www.triquels.com/blog/canvas-social ) desarrollan detalladamente el proceso para crear tu lienzo social, y luego haremos un recorrido por los principales aspectos que lo conforman.

Entonces, para hacer el lienzo para tu proyecto social usando esta plantilla puedes seguir estos pasos:

¿Qué vas a hacer?

1. Propuesta de valor : define por qué tus clientes deberían elegirte a ti y no a tu competencia y piensa qué problema resuelves.
2. *Impacto social: Define qué impacto positivo generas en la sociedad y el medio ambiente.
3. *Tu propósito : piensa en lo que buscas lograr con tu proyecto y por qué lo estás haciendo.

¿A quién te diriges?

4. Segmentos de clientes – Defina quién se beneficiará al contratarlo o comprar sus productos. ¿Son las mismas personas las que pagan por ello y lo disfrutan? ¿O son personas diferentes? ¿Tienes varios tipos de clientes?
5. Relación con los clientes : cuesta mucho más atraer nuevos clientes que retener a los que ya te compraron o contrataron, por eso debes pensar en cómo vas a construir relaciones con tus clientes para atraerlos, retenerlos y retenerlos.
6. Canales: Define todos los canales que vas a utilizar para comunicarte con tus clientes. Este bloque está muy relacionado con el anterior porque serán el medio que utilizarás para interactuar con tus clientes. Considere los medios en línea y fuera de línea.

¿Cómo vas a hacerlo?

7. Socios clave : define las alianzas que necesitarás para desarrollar tu emprendimiento social (proveedores, colaboradores, empleados…)
8. Recursos clave: Define los recursos que necesitarás para que tu proyecto tenga éxito. Tener en cuenta los recursos económicos, humanos, materiales, tecnológicos, de infraestructuras…
9. Actividades clave: Define las actividades que harán que tu negocio funcione (producción, compra y venta, consultoría…).

¿Cuántos?

10. Ingresos : define cuáles serán todas tus fuentes de ingresos.
11. Estructura de costos : define todos los costos que tendrás (fijos y variables).
12. *Inversión : define en qué vas a invertir tus beneficios, puede ser reinversión en la empresa, formación, una parte a ONG… Recuerda que la sostenibilidad también contempla la rentabilidad a largo plazo.

Mediterranean Co-Production Lab
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.