Necesidades humanas 04
El objetivo final de un sistema económico y social debe ser satisfacer las necesidades de las personas de manera justa hacia el resto de la población y de manera sostenible hacia el planeta. Pero ¿cuáles son realmente estas necesidades?
Generalmente, cuando se habla de necesidades se hace referencia a la pirámide de Maslow, la cual presenta las necesidades bajo una idea jerárquica en la que se deben satisfacer unas necesidades antes de acceder a otras.
Pirámide de Maslow. (Fuente: Wikipedia)
Frente a esta propuesta, el economista chileno Manfred Max-Neef sostiene que todas las personas, en todas partes del mundo y en todos los momentos históricos, comparten las mismas necesidades, todas igualmente importantes, y lo único que difiere es la forma en que las tenemos. para satisfacerlos.
Matriz de necesidades ontológicas y axiológicas. (Fuente: Desarrollo a escala humana. Manfred Max-Neef)
Cada una de las formas de satisfacer una necesidad se denomina “satisfactor” y existen múltiples satisfactores de necesidades. La diferencia fundamental de esta propuesta respecto a la de Maslow es que para Neef las necesidades deben cubrirse simultáneamente y la forma en que se satisface cada una de ellas es especialmente relevante para que el modelo sea, valga la redundancia, más satisfactorio.
Entender nuestras necesidades desde este otro paradigma es importante para valorar con mayor precisión las propuestas que nos ofrece el modelo actual (mediado principalmente por el consumo) y comprobar si realmente satisfacen o no nuestras necesidades. Es también un marco de referencia muy útil para cualquier proyecto con pretensión transformadora que busque valorar realmente el impacto y la necesidad de su actividad (de su producto o servicio) en el territorio en el que se inserta.