Usos de monedas complementarias 07
Una moneda complementaria es una herramienta de creación de dinero, utilizada como medio de pago. Podemos llamarlas moneda local, social, comercial, alternativa, complementaria…
No es algo nuevo, siempre han existido. Si miras en tu cartera verás tarjetas de puntos, DIA, Mercadona, vales desayuno, etc. Todas estas herramientas son varios tipos de moneda complementaria, la mayoría de ellas orientadas a la fidelización del cliente comercial.

Billetes en moneda local (Fuente: Libra Brixton)
Algunas características de las monedas complementarias pueden ser:
- Se basan en la abundancia de recursos y capacidades de una comunidad.
- No sirve como depósito de valor y por tanto su acumulación no tiene sentido.
- Su función principal suele ser promover la circulación monetaria en momentos en que el dinero de curso legal escasea.
- Podemos ver varios formatos como cartilla, papel moneda, digital.
- Posibilidad de personalización y personalización como bonificaciones, descuentos, oxidación, caducidad, etc.
¿Qué necesidades satisfacen las monedas complementarias? ¿Cuáles son tus objetivos? Dependiendo del tipo y cómo esté configurado podemos identificar los siguientes objetivos clave:
- Reubicar la economía en el entorno local > flujo de dinero
- Facilitar el acceso al dinero y al crédito en la comunidad.
- Fortalecer la comunidad y las relaciones.
- Visibilizar habilidades y habilidades
- Satisfacer las necesidades básicas
- Impulsar y fortalecer el tejido productivo y el comercio local
- la lealtad del cliente
- Promover la generación de empleo y economía social
- Avanzando hacia la resiliencia local y comunitaria
Distintos tipos de monedas tendrán distintos objetivos… así, las monedas complementarias impulsadas por las asociaciones de comerciantes tendrán un objetivo orientado a reubicar la economía en el entorno local del comercio de barrio y, probablemente, a la fidelización de los clientes.
Una moneda impulsada por una Administración Local puede estar más orientada a satisfacer las necesidades del barrio, especialmente las de los colectivos más vulnerables, e incluso a generar empleo y oportunidades laborales y profesionales.
Una moneda impulsada por un grupo de asociaciones de vecinos, podrá estar orientada a fortalecer la comunidad y sus relaciones, así como visibilizar capacidades y habilidades.
Una forma útil de definir monedas complementarias se basa en los actores que las promueven y los actores que se benefician de ellas.

Taxonomía de monedas complementarias (Fuente: Enric Montesa)